San Blas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

  • ES.42004.AFJPM.002/2 (f.22.Reg.103)
  • ES.42004.AFJPM.012.- Debajo del árbol de San Blas

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

San Blas

Término General Ágreda (Toponimia)

San Blas

Términos equivalentes

San Blas

  • Usado para Cerro San Blas

Términos asociados

San Blas

10 Descripción archivística results for San Blas

10 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Aniversario por Francisco Sánchez Pérez

Funda un aniversario en la parroquial de San Pedro, día de San Francisco, sobre una pieza de tierra blanca que tiene junto a la fuente de San Blas.
Toponimia : San Blas, Fuente San Blas

Sánchez Pérez, Francisco

Casas, corrales y huertos y heredades que la fábrica de la Yglª de Santa Maria de Magaña de esta villa de Agreda tiene.

"Razón de las casas, corrales y huertos y heredades que la fábrica de la Yglª de Santa Maria de Magaña de esta villa de Agreda tiene, según consta de los instrumentos, apeos y libro de cabreo de dicha Yglª ."
Toponimia: Ermita San Blas, San Blas el Viejo, Moranas, Monengrete, Valdesilos, Torelengua, Cañada Mingote, Pililla, Muela Quebrada

Iglesia Parroquial (Agreda). Santa Maria de Magaña

Corral del La Legaña

Datum: ETRS89
Latitud: 41º 51' 59.59" N Longitud: 1º 58' 26.46" W
Huso UTM: 30 Coord. X: 585.147,35 Coord. Y: 4.635.468,69
Localización : Polígono 16 Parcela 10001SAN BLAS. AGREDA (SORIA)

Corral y Casilla de los Matachas

  • ES 42004.AEA 01-01-13-03-006 - AGREDA-42006A016004600000IF
  • Unidad documental compuesta
  • 2012-12-31
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Datum: ETRS89
Latitud: 41º 51' 12.56" N
Longitud: 1º 56' 47.30" W
Huso UTM: 30
Coord. X: 587.451,06
Coord. Y: 4.634.045,97

Localización:Polígono 16 Parcela 460
CORRAL VERA. AGREDA (SORIA)
En la fuente de San Blas. Jesús y Luis

Corrales de la Ermita [2] de los Goyos y los Guapillos

  • ES 42004.AEA 01-01-13-03-006 - AGREDA-42006A016003370000IX
  • Unidad documental compuesta
  • 2012-12-31
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Datum: ETRS89
Latitud: 41º 51' 28.41" N
Longitud: 1º 56' 33.76" W
Huso UTM: 30
Coord. X: 587.757,34
Coord. Y: 4.634.538,69

Parcela construida sin división horizontal
Polígono 16 Parcela 337
E.SAN BLAS. AGREDA (SORIA)

Dotación patrimonial de los padre D. Blas Sevillano Garcia para ser sacerdote

Blas Sevillano García, Estudiante Legista y Canonista y actualmente Teólogo, en las Universidades de Valladolid, Zaragoza y Burgo de Osma, aspirante al estado del sacerdocio y para que tenga congrua suficiente le dotan sus padres con una serie de bienes.

Sevillano García, Blas

Los sistemas defensivos califales de la Sierra de San Blas (Ágreda, Soria)

RESUMEN
Recientes trabajos arqueológicos en la Sierra de San Blas, en Ágreda (Soria), han permitido identificar un
sistema inédito de tres atalayas o torres-vigía fechadas en el siglo X, concebido para la defensa del núcleo emiral de Ágreda y de esta región de frontera de la Marca Media Hispánica. Este complejo es el contrapunto al vacío de estaciones afines que se viene postulando para el oriente soriano frente a la densa
red defensiva del occidente, al tiempo que permite introducir nuevas acotaciones histórico-arqueológicas
sobre la desaparición del núcleo califal de Ágreda en un momento avanzado del siglo X. A pesar de la
simpleza de las estructuras que se han conservado hasta nuestros días, todas siguen un modelo constructivo similar al de otras estaciones afines de sierras próximas, como las de la Sierra del Madero, con las que mantendrían relación funcional. Este sincronismo vendría avalado por la homogeneidad de los materiales arqueológicos recuperados en San Blas, los cuales vienen a enriquecer el registro conocido hasta el momento en Soria.

Alonso Fernández, Carmen

Resaque de lobos

  • ES 42004 AM 01-01-01-02-01-Legajo 834-1789,11,9-9,12,1789.
  • Unidad documental compuesta
  • 9-11-1789
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

En Agreda Libro de Acuerdos de esta villa el 19 de noviembre de1789 Sobre el resaque de Lobos. - En este Ayuntamiento hizo presente el Señor Corregidor tener escrito al Caballero Intendente el modo de hacer el resaque de Lobos cuya aprobación, y respuesta espera; y para este caso nombraron por comisario a el citado Procurador del estado común con se feneció este acuerdo que firmaron según costumbre

El 9 de diciembre de 1789: Sobre Lobos.- Por el Señor Corregidor se hizo presente estar determinado para mañana empezar los ojeos para los Lobos de que quedaron dichos Señores enterados ” Ya no se vuelven a organizar más que esta batida hasta que el 3 de noviembre de 1791 se dice que "Ojeo de Lobos.- Acordaron que en atención haberse dado parte de los muchos daños, que hacen los lobos en Valverde y San Blas, se eche los correspondientes ojeos en el día que fuere más proporcionado de que queda encargado el Señor Corregidor, el Señor Bernardo Ruiz y el Señor Procurador General, con lo qual se feneció este acuerdo que firmaron dichos Señores según costumbre ”

Solar Ermita de San Blas de Ágreda

Numero 386 del inventario. — Un solar denominado Ermita de San Blas, sito en el mismo termino y de igual procedencia que el anterior, distante de la población unos 2 kilómetros a la región Oeste, de terreno secano, de ínfima calidad, pobre de pastos, con derruidas paredes, que linda N., propiedad de María Mayor; S., otra de Javier Martínez; Este tierra de Manuel Ruiz Campo s, y Oeste otra de D. Carlos Cereceda: mide 32 áreas y 10 centiáreas, equivalentes a 6 celemines de marco nacional: Se ha fijado en Agreda anuncio para la subasta de esta finca, que ha sido deslindada y tasada por los peritos, el práctico Venancio Ruiz Giménez y el Maestro de Obras D. Zacarías Benito Rodriguez. en 10 pesetas, capitalizada por la renta anual de 60 céntimos de peseta graduada por dichos peritos, en 13 pesetas 50 céntimos, tipo.

Propios de la Villa de Ágreda