Unidad documental simple S - Los sistemas defensivos califales de la Sierra de San Blas (Ágreda, Soria)

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

ES 42004.AEA 01-01-13-06-42004-S

Título

Los sistemas defensivos califales de la Sierra de San Blas (Ágreda, Soria)

Fecha(s)

  • 2013 - ? (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

PDF

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

CRONOS S.C. Arqueología y Patrimonio

Nombre del productor

Historia biográfica

CRONOS S.C. Arqueología y Patrimonio

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

RESUMEN
Recientes trabajos arqueológicos en la Sierra de San Blas, en Ágreda (Soria), han permitido identificar un
sistema inédito de tres atalayas o torres-vigía fechadas en el siglo X, concebido para la defensa del núcleo emiral de Ágreda y de esta región de frontera de la Marca Media Hispánica. Este complejo es el contrapunto al vacío de estaciones afines que se viene postulando para el oriente soriano frente a la densa
red defensiva del occidente, al tiempo que permite introducir nuevas acotaciones histórico-arqueológicas
sobre la desaparición del núcleo califal de Ágreda en un momento avanzado del siglo X. A pesar de la
simpleza de las estructuras que se han conservado hasta nuestros días, todas siguen un modelo constructivo similar al de otras estaciones afines de sierras próximas, como las de la Sierra del Madero, con las que mantendrían relación funcional. Este sincronismo vendría avalado por la homogeneidad de los materiales arqueológicos recuperados en San Blas, los cuales vienen a enriquecer el registro conocido hasta el momento en Soria.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Organización

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Artículo publicado en Arqueología y Territorio Medieval 20, 2013, pp. 129-146 ISSN 1134-3184

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados