Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1494-05-02 - ? (Creación)
Nivel de descripción
Subserie
Volumen y soporte
1 archivo pdf
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
El 10 de mayo de 1452 nacía en la localidad zaragozana de Sos, el hijo primogénito del rey aragonés, Juan II y su segunda esposa, la castellana Juana Enríquez, hija de don Fadrique Enríquez, almirante de Castilla.
Las Cortes de Calatayud, le juran como heredero de la corona de Aragón en 1461, tras la muerte de su hermanastro Carlos, el príncipe de Viana. Antes de su matrimonio, conocemos su relación con una tal Aldonza Roig, fruto de la cuál nacerán dos hijos: Alfonso -que será nombrado años más tarde, arzobispo de Zaragoza y Virrey de Aragón- y Juana -futura esposa de don Bernardino Fernández de Velasco, condestable de Castilla-. Durante del matrimonio, también mantuvo relaciones extraconyugales, naciendo dos hijas llamadas, María de Aragón, que pasarían sus días en un convento de agustinas, de los alrededores de Madrid.
En 1468, fallece doña Juana Enríquez y el príncipe Alfonso, es nombrado corregente del reino aragonés y rey de Sicilia, posiblemente, para dotar al joven, de un reino con el que fortalecer su próximo matrimonio con Isabel de Castilla, princesa de Asturias, en esos momentos. El 7 de enero, se firma un protocolo, entre los futuros esposos, por el que Fernando, se compromete a actuar en estrecha colaboración con Isabel y adoptar las decisiones en común. El enlace, no satisface a Enrique IV, por lo que se realizará de incógnito. Fernando, parte a tierras castellanas, en octubre de ese año y el día 19 se celebrará el matrimonio, oficiado por el arzobispo Carrillo, quien proporciona a la pareja una dispensa papal falsa, necesaria, debido por tener como antepasado común, a Juan I de Castilla. Esta situación será regularizada por Sixto IV, en 1471.
En 1479, sube al trono aragonés a la muerte de su padre, el rey Juan II. El 26 de noviembre de 1504, Isabel fallece en Medina del Campo, dejando como heredera de Castilla, a su hija Juana. Fernando, se hace cargo de Castilla como regente, hasta la llegada de los nuevos reyes, que están en Flandes. Empieza ahí una lucha entre Felipe y Fernando, por hacerse con el poder efectivo en Castilla.
En 1505, en un intento de mejorar su relación con el monarca francés, Fernando contraía matrimonio con la sobrina de éste, Germana de Foix. El matrimonio se celebró en Valladolid el 18 de marzo de 1506 y a los pocos meses, Fernando abandona Castilla rumbo a sus posesiones de Aragón. No obstante, la muerte de Felipe de Habsburgo, el 25 de septiembre de 1506, vuelve a poner de nuevo a Fernando, en la órbita castellana. Cisneros, decide llamar a Fernando en calidad de regente, iniciándose la segunda regencia que abarcará, entre 1507 y 1516. La energía caracteriza, este segundo período de regencia, imponiendo fuertes castigos a la nobleza levantisca, siendo el episodio más destacado, la invasión de Navarra en 1512. La invasión del reino vecino, se encuadra en las luchas contra Francia, ya que el pequeño estado, era un fiel aliado francés. Antes de morir Fernando, redactó dos testamentos; en el primero de mayo de 1512, dejaba al infante Fernando, como regente en espera de la llegada de Carlos I, que se haría cargo del reino en nombre de su madre, Juana. Sin embargo, este testamento será modificado en enero de 1516, al designar al Cardenal Cisneros, como regente de Castilla. En un delicado estado de salud, Fernando emprendió un viaje a Andalucía, para organizar una gran armada contra los turcos pero antes de llegar la comitiva regia a Madrigalejo (Cáceres) el rey fallecía.14821492
Guerra de Granada, 1482-1492 14751479
Guerra de sucesión castellana, 1475-14791492
Expulsión de los judíos, 1492-1492
Descubrimiento de América, 1492-1512
Conquista de Navarra, 1512
Nombre del productor
Historia biográfica
Reina de Castilla, reina consorte de Aragón, Mallorca, Valencia, Sicilia y condesa consorte de Barcelona, reina consorte de Nápoles.
Nace en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), el 22 de abril de 1451 y
fallece en Medina del Campo, el 26 de noviembre de 1504.
Hija de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal.
Contrajo matrimonio con Fernando de Aragón (hijo de Juan II de Aragón), en Valladolid, el 19 de octubre de 1469. Tuvieron cinco hijos: Isabel, reina de Portugal; Juan, príncipe de Asturias; Juana, reina de Castilla y Aragón; María, reina de Portugal y Catalina, reina de Inglaterra.
Fechas de reinado: Reina de Castilla: 1474-1504
Reina consorte de Aragón, Mallorca, Valencia, Sicilia: 1479-1504
Reina consorte de Nápoles: 1494-1504
Guerra de sucesión castellana, 1475-1479
Guerra de Granada, 1482-1492
Descubrimiento de América, 1492
Expulsión de los judíos, 1492
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
"nos mandamos dar e dimos nuestras cartas para que çiertas personas, en ellas contenidas, fiziesen pesquisas en las çibdades e villas e lugares de nuestros reynos e sennoríos, asý de quiénes fueron los judíos que sacaron las dichas cosas vedadas e de los que para ello les dieron favor e ayuda como de los bienes e debdas que en los dichos nuestros regnos dexaron, e en las dichas nuestras cartas mandamos embargar e fueron embargados todos los bienes e debdas que así los dichos judíos dexaron para que no fuese acudido a persona alguna con cosa dello sin nuestra liçençia e espeçial mandado; e así mismo mandamos a los dichos pesquisidores que se ynformasen qué bienes comunes quedaron en las dichas çibdades e villas e lugares, así de alhamas como de cofradías de los dichos judíos,
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
01.10.005_1494-05-02_Pesquisas_sobre_los_bienes_que_dejarn_los_jud__os.pdf
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Texto
Tipo de documento MIME
application/pdf