Murallas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Murallas

Términos equivalentes

Murallas

Términos asociados

Murallas

10 Descripción archivística results for Murallas

10 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Ágreda y sus murallas por Félix Benito Martín

El estudio que se ha realizado sobre la villa de Ágreda tuvo su origen en un encargo de la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León para analizar la muralla de Ágreda y su relación con la ciudad para, en consecuencia, establecer un plan o programa de actuación. El análisis de las murallas medievales de una villa castellana, con sus apartados de estudio histórico, urbanístico y físico, así como las correspondientes propuestas de intervención o planeamiento, constituía un empeño altamente sugestivo por la intensa influencia existente entre muralla y organismo urbano en la génesis y formación de las villas de la región.

Benito Martín, Félix

Censo perpetuo sobre un molino en el Rio del Arco

Titulado.- Se distribuye en los Maitines de Navidad. Censo perpetuo otorgado por Juan Domínguez Palomar y Maria Herrera su mujer a favor de Águeda Ruiz del Prado, por haber cedido esta un molino en el Rio del Arco, con la carga de dicho censo perpetuo a favor de los Beneficios de la Iglª. de la Peña, de 31 mrs. anuales que se deben pagar en la Pascua de Navidad, la cual escritura se tuvo en 15-10-1568 ante Juan Fraile. Posee dicho censo perpetuo D. Juan Valentín de Camargo, Conde de Villarrea, a favor de los Beneficiados 310 mrs. de redito. Hacen 9 rs. de mr.
Posee esta hipoteca el Conde de Fuerteventura año 1773."

Iglesia Parroquial (Agreda). Santa María de la Peña

Datos de la Judería en el Inventario de censos de la Iglesia de San Juan de Ágreda

Nº 40.- Testamento otorgado por Diego Muro antes el escribano Juan Fraile el 20-04-1576 funda un aniversario cargado sobre unas casas en la Puerta de la Judería, que llaman de San Lázaro que aledañan por las espaladas con el adarve …

Iglesia Parroquial (Agreda). San Juan Bautista

Datos para la localización de la Judería de Ágreda

En la Puerta de la Judería, un hortal de una yugada, que ha por aledaños de la parte de abajo un hortal de herederos de Jerónimo de Vera, de la parte de arriba un hortal de herederos de Pedro Ruiz de la Peña, clérigo, y llogue [al lado de] a la cerca [muralla] de la villa y a la Iglesia de Santa María de Magaña y afronta con el camino que va de la Villa para el molino de San Pedro.

La Ciudad de Agreda y sus murallas por Félix Benito Martín

"La relación entre muralla y ciudad ha sido muy importante en la evolución urbana durante la Edad Media, tanto en Castilla como en los demás ámbitos peninsulares. La muralla, siempre presente en las villas medievales, va reflejando en su evolución física los impulsos y situaciones por las que atraviesa la ciudad. A su vez, la muralla influye en la configuración de la ciudad mediante su propio perímetro y sobre todo por la situación de las puertas, que desempeñan el papel de elementos organizadores de su estructura física. La muralla es, por un lado, un magnífico reflejo de la ciudad y, por otro lado, uno de los más decisivos agentes generadores de la forma urbana.
Esta realidad se pone de manifiesto de un modo muy expresivo en Agreda. Así como en otros lugares el interés principal de la muralla se centra en sus aspectos físicos, en este caso, además de los indiscutibles valores históricos de los restos conservados del recinto musulmán, nos encontramos ante un estructura urbana de acusada complejidad, que se integra en el territorio y en la trama urbana de un modo muy intenso, dando lugar a una gran cantidad de sugerencias urbanas"

Redención dos censos cargados sobre una pieza y una casa

  • ES 42004.AP 01-02-03-02-01-01-3010
  • Unidad documental compuesta
  • 1750-08-11 - 1752-08-17
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

VER NOTAS. Hospital de San Andres, Ermita de San Lázaro, Urbanismo, Murallas, Virgen de los Remedios.
Urbanismo : Ermita de San Lázaro (Doc.3010.01, pág. 2ª)

Capilla e Imagen de Nuestra Señora de los Remedios

Una casa con corral en la Calle Alta Costoya nº 20

Una casa con corral en la Calle Alta Costoya nº 20, consta de planta baja, principal y desván, su construcción es de mampostería ordinaria, tapia y ladrillo, encontrándose en mal estado de conservación. Su extensión superficial incluyendo corral es de 72,60 m2.
Se ha fijado en Ágreda anuncio para la subasta de esta casa que ha sido tasada por los peritos D. Tiburcio Ortega, por estado, y Manuel Cintora , práctico.

Imagen de Nuestra Señora de los Remedios de Ágreda