Desamortización

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Desamortización

Término General Ley y Justicia

Desamortización

Términos equivalentes

Desamortización

Términos asociados

Desamortización

567 Descripción archivística results for Desamortización

268 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Baldíos de Los Majuelos, el Pozo, Loma y Majada, Corral de Isidro

Baldíos denominados los Majuelos, El Pozo, Loma y Majada Honda y Corral de Isidro, distante de la población 3 kms. a la región SE., su terreno de ínfima calidad, pobre de pastos, en secano e impropio para el cultivo agrícola. Mide 12 hectáreas, 87 áreas, 90 centiáreas.
Se ha fijado en Ágreda anuncio para la subasta que ha sido deslindada por el práctico Venancio Ruiz Giménez, tasada por Maestro de Obras D. Zacarías Benito Rodriguez.

Propios de la Villa de Ágreda

Baldíos de Loma de los Pontones y Tresillar de Muro

Rústicas. — Menor cuantía. — Propios de Muro de Agreda. Numero 2149 del inventario. = Un baldío denominado Loma de los Pontones y Tresillar, silo en termino de Muro, distante de la población unos 3 kilómetros a la región Oeste, de terreno secano, de tercera calidad, con regulares pasto y algunos rotaros arbitrarios que se incluyen en, la medida y tasación, que linda N. labores, particulares y termino de Matalebreras. S. termino de la Laguna, el de Conejares y carretera. E. labores de laguna de Añavieja, y O. termino de Matalebreras: mide 41 hectáreas 21 áreas y 30 centiáreas, equivalentes a 64 fanegas de marco nacional. Se ha fijado en Muro anuncio para la subasta de esta finca, que ha sido capitalizada por la renta anual de 10 pesetas, graduada por los peritos en 225 pesetas, deslindada por el practico Juan Calvo, y tasada por el Agrimensor, de la Hacienda D. Zacarías Benito Rodríguez, en 250 pesetas, tipo.

Propios de Muro de Agreda

Baldíos de Las Lomas

Tercera subasta. Numero 1.434 del inventario. —Un terreno baldío titulado las Lomas, sito en término de la villa de Ciria, procedente de sus propios, al que no se conoce renta en el inventario. Se halla poblado de sabino, aliaga y tomillo, de 3ª calidad. Linda, E. monte de los Quemados, O. y S. cordel que sale de la Balsa en dirección al barranco de Callada Martín y N. aguas vertientes a la umbría de la Cantera, hasta la heredad de Juan Tejedor. Su cabida 110 fanegas de marco Nacional, equivalentes a 70 hectáreas, 83 áreas y 52 centiáreas. El comprador de este terreno respetara 15 fanegas de marco Nacional enclavadas dentro del predio, correspondientes a dominio particular, las cuales no se han incluido en la medida ni tasación así como 13 corrales de cerrar ganado.
Esta finca fue anunciada en 1ª y 2ª subasta en los días 8 de Julio de 1867 y 7 de Diciembre de 1868, por los tipos de 766 y 651 escudos 100 milésimas y como no hubo postor se saca por la cantidad de 536 escudos 200 milésimas, igual a 5.362 rs. a que asciende el 70 por 100 de la 1ª subasta, fue tasado por los peritos D. Ciriaco Neyla, por la Hacienda, y D. Manuel García, práctico

Propios de Ciria

Baldíos de La Lobera

Numero 2533 del inventario. — Un baldío denominado Lobera, sito en el mismo termino y de igual procedencia que el anterior, distante de la población unos 200 metros a la región S., de terreno secano, accidentado, de ínfima calidad, pobre de pastos, impropio para el cultivo agrícola, que linda N., propiedad de D. Luis Goya; S., otras de Ramón Rodrigo y otros; E., tierras de dicho don Luis y otros, y O., de María Santos Sevillano y otros: mide una hectárea y 38 áreas, equivalentes a 2 fanegas, un celemín y 3 cuartillos de marco nacional. Se ha fijado en la Aldehuela anuncio para la subasta de esta finca, que ha sido tasada por los peritos de la anterior en 10 pesetas, y capitalizada por la renta anual de 50 céntimos de peseta graduada por dichos peritos[Melchor Gil, y tasada por el Agrimensor de la Hacienda D. Zacarías Benito Rodríguez], en 11 pesetas 25 céntimos, tipo.

Propios de Fuentes de Agreda

Baldíos de Fuente la Perdiz

Numero 2276 del inventario. = Otro baldío denominado Fuente la Perdiz, sito en el mismo termino y de igual procedencia que el anterior, distante de la población unos 10 metros a la región E., de terreno secano, de ínfima calidad, pobre de pastos, poblado de aliagas y tomillo, que linda N. monte la Mata; Sur camino de Carra Somera; E. barrancón del Calaverón y Fuente de la Perdiz, y O. labores, camino al molino y río: mide 39 hectáreas, 92 áreas y 48 centiáreas, equivalentes a 62 fanegas de marco nacional. Se ha fijado en Ciria anuncio para la subasta de esta finca, que ha sido capitalizada por la renta anual de 10 pesetas graduada por los peritos, en 225 pesetas, deslindada y tasada por los de la anterior en 250 pesetas, tipo.
NOTAS.
1ª. El comprador de los baldíos radicantes en termino de Ciria no tendrá derecho sobre las fincas de dominio particular enclavadas dentro de los mismos, pero si lo tendrá a los roturos arbitrarios por estar incluidos en la medida y tasación.
2ª. Dicho comprador respetara las servidumbres públicas y particulares con el ancho legal siempre que no sean viciosas y cuyo uso se haga para las segundas por el lado más corto y sin ningún aprovechamiento del predio.

Propios de Ciria

Baldíos de Fuente de la Perdiz

Expediente de subasta de un baldío denominado Fuente de la Perdiz, sito en término de Ciria, procedente de sus propios.

Propios de Ciria

Resultados 521 a 530 de 567