Desamortización

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Desamortización

Término General Ley y Justicia

Desamortización

Términos equivalentes

Desamortización

Términos asociados

Desamortización

567 Descripción archivística results for Desamortización

268 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Era de diezmo en Ágreda (Soria)

Don Manuel Giménez de Marco Agrimensor y Aforador con Real título y como perito tasador de Bienes Nacionales del partido de Ágreda, nombrado por el Sr. Gobernador en representación del estado y Dionisio Alonso, práctico de labranza nombrado por el Sr. Alcalde de esta villa de ´Ágreda en representación del Hospital de la misma:
CERTIFICAMOS:
Que hemos reconocido un pequeño huerto de regadío, propio del Hospital de esta Villa, sito en su jurisdicción y término que llaman Fuente de Matías o Era del Diezmo, y linda Norte con la carretera general que va por encima del ribazo de la heredad, por Este heredad de D. Ángel Matute, por Sur otra de Dª Saturnina Gómez de la Serna y por el Oeste la acequia que va a Viñacerrada a la fuente de Matías. Esta finca la lleva en colonato Alejandro Vera y paga 6 celemines de trigo común. Medida ha resultado que tiene un celemín y medio o sea 2 áreas y 70, centiáreas, los que clasificamos de primera clase y tasamos en renta en 2 reales y en ventas 200 reales.
Así bien certificamos: que la pequeñez de esta finca la hace indivisible Y para que conste damos el presente en Ágreda a 29 de Noviembre de 1.858.

Hospital de San Andrés de Ágreda

en la Calle del Portillo s/n

Un corral en la Calle del Portillo s/n, que utiliza D. Andrés Lapeña, sin renta conocida, consta de una so0la planta y construcciones deterioradas, mide 71,30 m2.

Hospital de San Andrés de Ágreda

en la Calle de Los Pajares, s/n

Corral y Pajar en la Calle de Los Pajares, s/n, sin renta conocida, consta de una sola planta con construcciones deterioradas, mide 36,66 m2 y el corral 11,70 m2

Hospital de San Andrés de Ágreda

El Vedadillo

Número 408 del inventario. Otro monte llamado el Vedadillo, poblado de encina y sito en término de la propia villa de Agreda, procedente de sus propios y al que no se le conoce renta en el inventario. Su terreno es de tercera calidad y contiene próximamente 4.916 chaparras. Linda al E. con el cerro del Comunero, al O. E. con encinar de Ólvega, a S. con labores de esta última villa y al N. con el pago del pueblo de Fuentes. Su cabida es de 79 fanegas y 4 celemines de marco Real, equivalentes a 51 hectáreas, 20 áreas y 34 centiáreas. Está declarado como enajenable en la clasificación general de los de esta provincia, y se ha fijado en dicha villa el oportuno anuncio para su subasta, a condición de que el comprador ha de otorgar la escritura de fianza prevenida por instrucción para las fincas de esta clase.
El primer remate de este monte tuvo efecto el día 15 de Octubre de 1860, bajo el tipo de su tasación que fue la de 39.860 reales; mas como no hubo licitadores, se procedió a su segunda subasta con arreglo a instrucción y orden al efecto de la Dirección general del ramo fecha 10 de Enero de este año, que tuvo lugar el día 27 de Julio último, bajo la base de su capitalización, que es según la renta anual de 1.596 reales graduada por los peritos, la de 35.910 rs.; mas como tampoco hubiere licitadores se acordó por la Junta superior del ramo y según orden de la propia Dirección de 21 de Octubre del mismo, proceder a su retasa; y verificada esta últimamente por los peritos, han apreciado su valor en venta en la actualidad en la cantidad de 27.500 rs., que servirán de tipo para la subasta.

Propios de la Villa de Ágreda

Dos tierras de secano sitas en Añavieja (Soria)

Dos tierras de secano de segunda calidad, de linderos conocidos, según expresa la certificación pericial que corre unida al expediente, miden en conjunto 76,20 áreas.
Se ha fijado en Añavieja anuncio para la subasta que ha sido deslindada por el práctico Felipe Pérez, tasada por el Agrimensor de Hacienda D. Zacarías Benito Rodriguez.

Cofradía Vera Cruz de Añavieja

Dos terreno, uno destinado a viviro de chopos

Dos terrenos, uno inculto susceptible de riego de tercera calidad y otro destinado a vivero de chopos, en regadío de primera calidad. Miden 48 áreas y 80 centiáreas.
Deslindadas y tasada por el práctico Julián Ruiz y tasada por el Ingeniero Agrícola D. Vicente Herrero y Salamanca el suelo en 46 pesetas y el vuelo en 200 pesetas y capitalizado en renta anual de 11 pesetas graduada por los peritos, en 247,50 pesetas tipo.

Propios de la Villa de Ágreda

Dos huertos

Expediente de subasta de dos huertos de regadío en término de Vozmediano

Franciscanas Descalzas. Convento de la Purísima Concepción

Resultados 401 a 410 de 567