Mostrando 16 resultados

Registro de autoridad
Real Academia de la Historia

Inza Ayssa, Joaquín (1736)

  • ES.42004.AEA
  • Persona
  • 1736/02/05 a 1811/02/11

Pintor español. Llevó a cabo su primera formación en el taller de su padre y a partir de 1752 como alumno de la Academia de San Fernando. En Madrid trabajó pronto como retratista, ya que se conocen ejemplos de este género desde 1758. Retrató a los miembros de la corte, a la aristocracia y a la burguesía madrileña, siguió primero los modelos de Jean Ranc y Louis-Michel van Loo y después los de Anton Raphael Mengs. Retrató a Carlos III (Real Academia de San Fernando, Madrid) y colaboró en la difusión de su efigie para diferentes instituciones. Pintó asimismo a Manuel Godoy (Palacio Real de Aranjuez). En los años ochenta disfrutó de la protección de la duquesa de Arcos y del conde de Fernán Núñez, que le encargaron retratos, hoy repartidos en colecciones particulares. De los numerosos ejemplos conservados, destaca el retrato de 1792 del célebre literato y autor de las Fábulas literarias, Tomás de Iriarte, grabado por Luis Salvador Carmona. En esta obra, de medio cuerpo, se aprecia la técnica de Inza, muy elaborada y concluida, propia de sus retratos de carácter neoclásico. Pintó también composiciones religiosas, como el fresco del techo de la sacristía de la Santa Capilla de Zaragoza.

OBRAS
Tomás de Iriarte, óleo sobre lienzo, 82 x 59 cm, hacia 1785 [P002514]
Retrato de Fernando VII niño, óleo sobre lienzo, 153 x 98 cm, hacia 1790 [P006145]
Carlota Joaquina de Borbón, infanta de España, futura reina de Portugal, óleo sobre lienzo, 153 x 98 cm, último cuarto del siglo XVIII [P006146]
Gabriel de Borbón y Sajonia, infante de España, óleo sobre lienzo, 180 x 120 cm, después de 1764 [P006176]
Gabriel de Borbón y Sajonia, infante de España (¿?), pastel sobre papel pegado en lienzo, 630 x 518 mm, hacia 1760 [D007423]
Carlos de Borbón, futuro Carlos IV de España, ¿como príncipe de Asturias?, pastel sobre papel pegado en lienzo, 630 x 510 mm, hacia 1760 [D007424]

Diego González de Castejón Fonseca (1644-1655, obispo de Tarazona)

  • ES.42004.CETAMS
  • Persona
  • Madrid, 24/05/1580 a 19-02-1655

González de Castejón y Fonseca, Diego. Marqués de Camarena la Vieja (I). Madrid, 1580 – Ágreda (Soria), 19.II.1655. Presidente del Consejo de Castilla, obispo de Lugo y Tarazona, canónigo, fundador de conventos.

Colinas, Jerónimo

  • ES.42004.AEA
  • Persona
  • Ágreda (Soria), FB 15/12/1693 # Madrid, VII.1777

Agustino (OSA), examinador sinodal e historiador.

Campos Ruiz, Julio (1906)

  • ES.42004.APA
  • Persona
  • Ágreda, 09/08/1906 # Pamplona, 30/11/1999

Alumno del colegio escolapio de Estella. Recibió el hábito de las Escuelas Pías el 14 de agosto de 1921 e hizo su profesión simple (25 de agosto de 1922) en Peralta de la Sal (Huesca). Estudió Filosofía (1922-1925) en Irache (Navarra) y Teología (1925-1928) en Tafalla (Navarra). Allí pronunció sus votos solemnes (28 de agosto de 1927). En Zaragoza (1929) fue ordenado de subdiácono y luego de diácono. Al año siguiente recibió la ordenación sacerdotal el 19 de octubre de 1930. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza (entre 1940 y 1943); doctorado en Historia por la de Madrid (1955). Tras larga docencia (1929-1953) en los colegios de Daroca, Jaca, Zaragoza y Bilbao de su Orden escolapia, fue nombrado rector del colegio de Estella (1943-1946) y más tarde maestro de novicios (1946-1949) y rector del de Orendain (1949-1952). Su intensa labor escolar alcanzó a distintas asignaturas, Física, Química, Historia, Latín, Griego y Francés, que impartió con verdadera competencia y con preparación y entrega generosa, sin abandonar la formación humana y religiosa de sus alumnos, que admiraban su saber y espiritualidad religiosa. Residía en Pamplona cuando fue asignado a la Casa de Escritores que la Orden tiene en Madrid, pero residía en Salamanca al ingresar en la Universidad Pontificia, primero como profesor de los cursos de verano de Humanidades clásicas y, más tarde (1956), como profesor de Filología latina en la Facultad de Humanidades, de la que luego fue decano.

Resultados 1 a 10 de 16