Sefarad Ágreda 2022

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Sefarad Ágreda 2022

Términos equivalentes

Sefarad Ágreda 2022

Términos asociados

Sefarad Ágreda 2022

38 Descripción archivística results for Sefarad Ágreda 2022

38 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Cogedor de la fonsadera en Ágreda

En la parroquia de Santo Domingo, estando presentes Gonzalo Martínez y Garci Fernández, alcaldes de la villa, los procuradores de las collaciones de la villa y Benito Fernández de Soria, cogedor de la fonsadera que el Rey ordenaba recaudar en el término de Ágreda, para esta yda que fise a Portogal, dijo Benito que dichos procuradores le habían mostrado privilegio de Sancho IV, en que fiso bien e merced al conceio de Ágreda, en que quitó a todos los que moran en la dicha villa de los muros adentro de fonsado e de fonsadera; además de otro de Fernando IV, confirmatorio del anterior, y otro de Alfonso XI, sellado con su sello de plomo, dado en las Cortes de Madrid, después que el traydor Álvar Martines fue muerto, también confirmatorio. Et otra carta del dicho sennor Rey, dada después de la cogecha de la fonsadera, que mostró el dicho Benito Ferrandes, en que manda guardar los dichos privillegios e carta, et que, pues él veye los dichos privillegios e cartas de los dichos reyes, en que les fasíe merced al conceio de Ágreda, a los que moran de los muros de la villa adentro, que son quitos de fonsado e de fonsadera, que no queríe demandar nin demandava la dicha fonsadera del conceio de Ágreda, a los que moravan de los muros de la villa adentro, e obedescíe los dichos privillegios e cartas, e le plasíe que les fuesen guardadas. Los hombres buenos de las collaciones pidieron testimonio de ello.

Testigos, Juan López escribano, Ruy Pérez, hijo de don Bartolomé, y Juan Fernández escribano.

Compra que hizo el Cabildo de una casa y corral en la Lobera

  • ES 42004.AP 01-02-03-02-02-01-2837
  • Unidad documental compuesta
  • 1442-09-14 - 1442-09-14
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Compra que el Cabildo hizo a Ruy Martínez de una casa y corral en la Lobera, se otorgó en 14 de Septiembre de 1442, ante Ruy Martínez, escribano, de Ágreda.
Censo perpetuo dado por Lope Fernández, clérigo, en nombre del Cabildo a Ruy Martínez, de la Casa y corral que consta en la escritura de arriba, por medio florín de oro pagado el día de Santa Lucia, se otorgo en dicho día, mes y año ante dicho escribano.

Martinez de la Lobera, Ruy

Datos de la Judería en el Inventario de censos de la Iglesia de San Juan de Ágreda

Nº 40.- Testamento otorgado por Diego Muro antes el escribano Juan Fraile el 20-04-1576 funda un aniversario cargado sobre unas casas en la Puerta de la Judería, que llaman de San Lázaro que aledañan por las espaladas con el adarve …

Iglesia Parroquial (Agreda). San Juan Bautista

Decreto de D. Francisco, ordenando que los judíos de Ágreda vivieran en barrios separados de los cristianos.

Decreto de Don Francisco Administrador de la Iglesia de Tarazona, dado el año 1406, para que los judíos de Ágreda no viviesen permixtos con los christianos, sino en barrio dividido que les señaló el Arcipreste de Ágreda, so graves penas.
Reclamaron los judíos, protestaron, y presentaron un Privilegio del Rey de Castilla, Don Enrique, año 1402, refiriendo otro del Rey Don Joan 1388, en que mandaba no los obligasen a vivir en barrios apartados, hasta que otro disponsiese; no obstante, la constitución del Cardenal de Aragón, que así lo ordenó, se contienen varias protestas de los judíos y respuestas del Arcipreste

Francisco Clemente Pérez Çapera (1405-1407, Obispo)

Iglesia de Santo Domingo

1364/12/26. Elche
Pedro I a los concejos de los obispados de Osma y Sigüenza, con los lugares castellanos del obispado de Tarazona, sin los lugares que fueron de la Reina doña María y los de sus hijas doña Beatriz, doña Constanza y doña Isabel

para ayuda de la costa en la guerra que mantenía con el Rey de Aragón todos los de su señorío habían acordado darle las alcabalas, según las habían pagado los años anteriores, durante los 6 años siguientes; además de 6 monedas, a una moneda por año. Ahora, a causa de las muchas necesidades que ocasionaba la guerra, ordena coger las alcabalas del año 1365, que es el cuarto de los 6 años que le habían sido otorgados (se incluye el arancel), designando como cogedores a don Dediós Abalafia [Abenlavia], de la mitad, y a don Yehuda Abén Alfahar, de la otra mitad, a los que manda recudirles.

Pedro Bernaldo, escribano real. [Juan] González. Vista. Periáñez. [Yucef. Ruy Jiménez]. Bernaldo Fernández.
(cuaderno en papel, con sello de plomo pendiente en hilos de seda). (traslado sacado en Soria, en 20/04/1365, por Gil Martínez, escribano público).
AHMA, Prot. Antiguos, 01/02, fol. 69r-70r.
[presentado por rabí Abraham Xeteni; luego mostró carta con dos sellos de cera en las espaldas, con dos nombres en judiego en el fondón de los mismos: don Dediós Abenlavia y don Yehuda Alfahar comunican al concejo [de Ágreda], alcaldes y oficiales que habían arrendado a rabí Abraham Xeteni, vecino de Ágreda, las alcabalas de la villa y su término

La muela de Agreda restos de la almedina fortificada y de la aljama hebrea por Juan Antonio Gaya Nuño

La localización de la Aljama Hebrea que hace es errónea, lo mismo que la identificación del edificio que en Ágreda se venía llamando Sinagoga, a pesar de que lo pone en duda no lo desmiente
Tan mal se conocen las sinagogas humildes de pequeñas ciudades medievales españolas, que cuesta decidirse a considerar este edificio pequeño, sin posibilidad de tribunas, orientado como una iglesia, y sobre todo, de construcción románica, como sinagoga de la judería de Ágreda

Gaya Nuño, Juan Antonio

Resultados 11 a 20 de 38