Mostrando 1 resultados

Descripción archivística
Sevillano Sevillano, Aurelia
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

La cimbalera en la Voz de Ágreda

"En Agreda, desde tiempo inmemorial, se toca una campanilla por todo el pueblo, avisando del fallecimiento de una persona. El toque y la campanilla son cosas de la Vera Cruz, quizá tan antiguos como la Cofradía. A la persona que la tocaba, le llamaban “la cimbalera”, que solía ser la que hacía de "criada” de la Cofradía. La primera que yo conocía fue la Señora Isidora, la tía Botón, que vivía subiendo a La Peña. Su marido, el tío Lisán, era cestero; de él recuerdo el verle con una guindilla en la mano, camino de la taberna, para merendar. También tocó la campanilla algún tiempo, una nieta, hija del Quinito, llamada Esther.
Ahora la toca Aurelia Sevillano, que, contando también el tiempo de su madre, la tía Concha, lleva ya unos 40 años en el cargo. Es también la demandadera de la Vera Cruz, y aparece en la foto. Lleva de viuda 21 años. Su marido se llamaba Ángel Rubio, el Jota, y fue enterrador 18 años. El padre de la Aurelia se llamaba Tomás “el Tortas”. Quiero recordarlo, vistiéndose una túnica gris y una corona de mimbre en La Peña, y cargarse con una cruz grande, para ir al Vía Crucis que se hace en La Calzada (por la Concepción) la tarde de Domingo de Ramos. Incluso hacía las caídas del Señor. La cosa resultaba seria, había respeto y acudía mucha gente; más que ahora."

Peña García, Manuel