Goya, Pedro Juan de

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Goya, Pedro Juan de

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

Historia

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Sobre Pedro Juan de Goya: "Sobre una posible relación con el pintor Francisco de Goya, podemos afirmar que no la hay de forma directa, aunque podría existir de forma remota, dado que el apellido Goya procede del País Vasco y, en concreto, el pintor descendía de un Domingo de Goya Echeandía, nacido en Zeraín o Ceraín (Guipuzcoa) que contrajo matrimonio en 1626 con María Garicano y Asensio, natural de Fuentes de Jiloca, pasando a establecerse en Aragón.
Pero, como decimos, había otros Goya en el País Vasco, en concreto en Vizcaya. Pedro Mariano Goya Olarte había nacido en Dima (Vizcaya) en 1763. Contrajo matrimonio con Josefa Gertrudis de Vildosola Capanaga (que era viuda y natural de Arteaga) en 1798. Tuvieron seis hijos.
Pedro Mariano era secretario municipal para el trigo y el maíz y encargado del reparto y suministro para el ejército. Falleció en 1836 y su mujer en 1856.
El segundo de los hijos de este matrimonio era Pedro Juan de Goya del que sabemos que cursó la carrera de Medicina y ejerció en Aguilar del Río Alhama (Rioja) durante la mayor parte de su vida.
Entre los datos encontrados sobre él, figura la adquisición en El Burgo de Osma, en 1844, del palacio de la abadía de San Bartolomé, hoy llamado Palacio del Virrey y antes Casa de las Tejerizas. Comoquiera que se trataba de un bien desamortizado, deducimos que Pedro Juan de Goya no tuvo escrúpulos a la hora de comprarlo, a pesar de la pena de excomunión en la que incurría.
Debió enriquecerse con bienes desamortizados, como lo demuestra la adquisición en Ágreda de la huerta de los agustinos. En la Gazeta de Madrid, he encontrado un edicto del Registro de la Propiedad de Ágreda para subsanar las inscripciones defectuosas de varios bienes y entre los poseedores aparece Pedro Juan de Goya como titular de varias fincas en Aldehuela de Ágreda. Como quiera que se señala que el vendedor fue “la Nación”, se trataba también sin duda de bienes desamortizados.

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

Junta de Reparación y Ornato del Templo de Nª Sª de los Milagros de Ágreda (1855-1928)

Identifier of related entity

ES.42004.AEA

Categoría de la relación

temporal

Fechas de relación

Descripción de la relación

Venta terreno

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Ocupación

Correo electrónico

Notas

F/2022-03-04
Querido amigo:
Estimulado por tu deseo de conocer algún dato sobre ese personaje, he dedicado algún tiempo a buscarlos, con la suficiente fortuna de poder reunir los que te acompaño en el documento adjunto. Su relación con el pintor, de existir, sería muy remota como te indico, pero he podido llegar a conocer algunos aspectos de la biografía de este "pájaro" de cuidado que, seguramente, sería librepensador, por su formación y por las numerosas compras que efectuó de bienes desamortizados. De haberse arrepentido, estará todavía en el Purgatorio. Hay que rezar por él. Bromas aparte, debo añadir que de Félix Nolivós también tenemos algún dato. Otro elemento de cuidado. Espero haberte ayudado en algo. Un abrazo. Manuel Gracia Rivas (Centro de Estudios Borjanos)

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES.42004.AEA

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados