Gómez Ibar Navarro, Matías

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Gómez Ibar Navarro, Matías

Forma(s) paralela(s) de nombre

  • Gómez Ibar Navarro, Manuel Mathías Casimirio

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

04/03/1737

Historia

Cursó la carrera eclesiástica, primero como canónigo en Zamora y desde 1774, como inquisidor. Comenzó como oficial del Tribunal de Logroño hasta ser nombrado, en 1807, fiscal del Consejo de la Inquisición, puesto en el que se mantuvo hasta la supresión de la institución en 1820.
Fue nombrado diputado por la provincia de Soria en las Cortes Generales y Extraordinarias (1810- 1813); fue elegido el 21 de diciembre de 1812 por diez votos de los quince electores correspondientes en el Ayuntamiento de la ciudad de Soria, según la Instrucción del 12 de enero de 1810 y la Orden de las Cortes de 21 de junio de 1812. Se le entregó su poder al día siguiente de su elección que fue ratificado por las Cortes el 30 de abril de 1812, juró y tomó posesión de su cargo al día siguiente. Apenas tuvo ningún tipo de participación activa, salvo la pertenencia a la comisión de Agricultura (1 de mayo de 1813).

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Gómez Ibar-Navarro, Matías. Castilruiz (Soria), 04/03/1737 - p. m. s. xix. Diputado, inquisidor y miembro del Consejo de la Inquisición (1807 y 1820).

Hijo de Francisco Antonio Gómez de la Serna Martínez, nacido también en Castilruiz en 1712, y de Francisca Javiera Ibar-Navarro y Sierra nacida en 1711 en Arnedo (La Rioja). Tuvo tres hermanos: Pedro, miembro del Consejo de Castilla, regente de la Audiencia de Cataluña y presidente de la Chancillería de Valladolid; Francisco Antonio, nacido en 1735 y que sería abuelo del ilustre jurista, varias veces parlamentario y ministro, Pedro Gómez de la Serna Tully; y Dolores, casada con Edmundo Tirel de las Casas, I marqués de Ulagares.

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Ocupación

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES.42004.CETAMS

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Fuentes y bibl.: Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, legislatura 1810-1813, leg. 2, exp. 18.
Congreso de los Diputados, Diario de sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias, Madrid, Imprenta de J. A. García, 1870; J. M.ª García León,
Los diputados doceañistas, vol. I, Cádiz, Ayuntamiento, 2006, pág. 359; M. Urquijo Goitia (dir.),
Diccionario biográfico de parlamentarios españoles. Cortes de Cádiz. 1810-1814, Madrid, Cortes Generales, 2010 (CD- Rom).

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados