Fuenmayor y Pimentel, Antonio de

Open original Objeto digital

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Fuenmayor y Pimentel, Antonio de

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

Historia

Nació en Agreda a últimos del siglo XVI. Fueron sus padres el doctor de Fuenmayor del Real y Supremo Consejo de Castilla, y Beatriz de Pímentel, señora cuya nobleza igualaba a la de su marido. Antonio recibió una educación sumamente esmerada, y como tuvo buenos preceptores y supo aprovecharse de las lecciones que estos le dieron, apenas salió de las aulas pudo ostentar ya tanta elocuencia y erudición como un hombre consumado en la literatura. Dedicase también a las antigüedades, y no perdonó medio su fatiga para alcanzar todos aquellos conocimientos que llevan al hombre estudioso e incansable en las investigaciones a la altura que no pueden alcanzar los demás. Fue canónigo de la S. I. de Palencia y Arcediano de Campos: obtuvo otros varios cargos y comisiones, y en todos ellos dio pruebas incontestables de las grandes virtudes que le adornaban, llegó a adquirir la pureza de estilo de Julio César, la escrupulosidad de Salustio y la concisión de Comelio. Se ignora la época en que murió. Es autor de una obra titulada Vida y hechos de Pío V, Pontífice romano con algunos notables sucesos de la cristiandad del tiempo de su pontificado. Madrid 1595, en 4º, Zaragoza, 1633. La tercera edición, que se imprimió en Madrid, la adicionó el autor con un libro IV titulado De las informaciones hechas para su canonización y milagros que ha hecho. Antonio se aprovechó en la Relación de las acciones memorables de Pio V de las relaciones que recibió del Ilmo.. D. Francisco Reinoso, obispo cordobense, que había sido camarero secreto de su Santidad y del que fue su doméstico. En la Biblioteca Pontificia se le atribuye además a D. Antonio de Fuenmayor otra obra titulada De vitis pontificum, y finalmente es suyo siguiente epigrama.
Qui dominum te Urbis fecit. Pie. Feciy et orbis
Atque dedit diras Jus reserare rfores:
Iinferni superique tenes, Pie, scepira deorum.
Quid saperest? Pontus. Jam Deus esto maris
Hem pelagi immilten pulsasti classe Tyrannun
Cedunt romano tertia regno Jovì- J. (Bibl. Ecl.)
EL Lcdo.. D. JUAN DIAZ DE FUENMAYOR
Fue Consejero de Su Majestad. Su nombre aparece al frente de la historia manuscrita de Agreda que compró la Academia de la Historia a D. Juan de Chindulga, y lleva et titulo Sumario y compendio breve de la fundación romana de la villa de Agreda dirigida al M Ilustre Sr. el licenciado Juan Díaz de Fuenmayor.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

Juan Diez de Fuenmayor (Ágreda (Soria), 03/11/1520 – 1591)

Identifier of related entity

ES.42004.AEA

Categoría de la relación

familia

Fechas de relación

Descripción de la relación

Padre / Hijo

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Ocupación

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES.42004.CETAMS

Identificador de la institución

Centro de Estudios de la Tierra de Ágreda y el Moncayo Soriano

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Borrador

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Agreda Bastión de Castilla hacia Aragón de Teógenes Ortego Frias, pág. 154
Historia de Agreda por José Hernández, pág. 90

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados