España

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

España

Términos equivalentes

España

Términos asociados

España

4 Descripción archivística results for España

Tres prados y un huerto en San Felices

Tres prados y un huerto con arbolado. Su terreno de 1ª, 2ª y 3ª, calidad de regadío.
Su cabida es de 3 fanegas de marco Real, equivalentes a 1 hectárea, 93 áreas y 80 centiáreas. Se ha fijado en San Felices anuncio para la subasta de esta finca que ha sido tasada por los peritos D. Ciriaco Neyla, por el Estado, y D. Facundo Rodriguez López, práctico.

Propios de San Felices

Prado cerrado de piedra en Ágreda (Soria)

Un prado cerrado de piedra con un casillo al extremo del Este, sito en la Villa de Ágreda y salida para Ólvega. Su cabida 5 celemines de marco Real, equivalentes a 36 áreas. Su terreno de 1ª calidad, gozando del privilegio de dos días de riego al año, el uno el 25 de Julio y el 15 de Agosto otro. Tasadas por D. Iñigo Plaza, por el Estado, y D. Ventura de las Heras, práctico.

Cofradía del Glorioso San Vicente de Ágreda

LIBRO DESAPARECIDO.

Hay una nota el libro 305/03 , en el reverso de la portada que dice :
Por si en alguna ocasión, alguno de mis dignos, Sacerdotes, sucesores o Curas encargados de esta Parroquia, tuvieren necesidad de utilizarla, se advierte que el Libro Parroquial o Quinque Libri, que comienza en el año 1786, y en el dorso del Folio 244, se lee una Nota : que dice así "Este prado, contiguo a la Casa, se lo dejó al Cura, para que se sirva de él, sin tener que ver nadie con él: y EL, según, su conciencia, obrará, y todos los curas lo poseerán," Montenegro y Septiembre 11 de 1823.Eusebio Sánchez (Hay firma y rúbrica, autenticas). Este Señor fue primero Regente; y después Cura Propio, de aquí"
Véase, también, lo que hay escrito (sobre dicho prado), en el dorso del Folio 245, junto a la tapa de dicho libro).
Lo copió Don Joaquín Erlés, Cura encargado de Montenegro de Ágreda, que tuvo a su cargo la Parroquia desde 1929 a1940, por lo que hay que suponer que fue extraviado después de 1940 (ó 1929)

Iglesia Parroquial (Montenegro de Agreda). Nuestra Señora de la Blanca