
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 11/06/2013 - 6/07/2013 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental compuesta
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Universidad Complutense
Nombre del productor
Historia biográfica
Museo de Segovia
Nombre del productor
Historia biográfica
Doctor en Historia Antigua
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
DOI: https://doi.org/10.5209/rev_GERI.2013.v31.43627 Abril 2014. Gerión Revista de Historia Antigua 31
El ara de las Parcae de Termes (Tiermes, Soria): nuevo documento y análisis sobre un probable sincretismo
RESUMEN
En este artículo hemos estudiado el ara votiva consagrada a las Parcae, hallada en el sacellum situado en el santuario de Apollo en Termes (Hispania Citerior). El análisis de los espacios sagrados de la ciudad orienta a algún tipo de sincretismo con dioses prerromanos, quizás Lug y Matres.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
- ... en los contextos célticos europeos, al que pertenece Termes, se considera a las Parcae como la interpretatio de las Matres, también deidades de carácter ctónico y funerario, aunque muy conectadas con el culto a las aguas. Dentro del ámbito hispano, donde es bien conocido su culto, la mayor parte de los testimonios conocidos de las Matres se concentran en la Celtiberia: en el territorio arévaco, pelendón y berón, y en especial en las ciudades arévacas. Otros documentos aparecen en Ágreda y Yanguas (Soria), así como en Salas de los Infantes (Burgos) y Canales de la Sierra (La Rioja). También aparecen en Laguardia y Badarán (La Rioja). *
Notas
1https://www.researchgate.net/publication/314934801_El_ara_de_las_Parcae_de_Termes_Tiermes_Soria_nuevo_documento_y_analisis_sobre_un_probable_sincretismo/link/58c75475458515478dc20e62/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 Las Parcae, Apollo y sincretismo en Termes y la Celtiberia Se considera a las Parcae deidades del destino y la Fortuna. Su culto partiría de númenes asociados al nacimiento. En cualquier caso, las Parcas presentan fuertes contenidos ctónicos (de o relacionado con la tierra, particularmente el inframundo) y funerarios. Son las divinidades que deciden el fatum, pues determinan la duración de la vida y provocan el acontecimiento de la muerte.
Notas
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/838058.pdf
Página 10 Matrubos/ [F]ronto / [s s o] / [ i i] f(ilius) / v.s.l.m. (Jimeno, A., 1980, pp. 17 y ss., nº 1). Procedente de Agreda (Soria) esta pequeña ara se encuentra muy afectada por la erosión y por manipulaciones recientes, siendo imposible restituir el texto de sus dos líneas centrales. En cuanto a su cronología, se fecha en el siglo IIIº d.C.
Notas
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/838058.pdf
Página 13 Joaquín Goméz-Pantoja, no obstante, ha planteado recientemente una nueva línea interpretativa para este culto en las provincias hispanas, señalando la frecuencia con la que la aparición de estas aras dedicadas a las Matres se asocia a la proximidad de "manantiales mineromedicinales y termales" (Gómez-Pantoja, J., 1999, p. 425). Su propuesta cobra sentido al recordarnos la existencia de dichos manantiales en Agreda, Yanguas, Porcuna, Carmona y Duratón
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español de España
Escritura(s)
Fuentes
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
Ara_Romana.jpg
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/jpeg