Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1752-01-01 - 2024-12-31 (Creación)
Nivel de descripción
División de fondo
Volumen y soporte
Se compone de 88 cajas, 675 expedientes y varios documentos de gran formato. Además, incluye algunos documentos de la Aldehuela de Ágreda ya que entre 1941 y 1963, constituyó una mancomunidad conjunta con sede en Vozmediano.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Nombre del productor
Historia biográfica
Licenciado en Historia, máster en Archivística (UNED) e investigador local de Vozmediano.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El documento más antiguo es el Catastro de Ensenada (1752) y la serie más antigua es la de Alistamientos (1768). No obstante, hay varias series que comienzan a mediados del siglo XIX. Según Igor Cacho, desde un punto de vista práctico, con la organización del fondo, se podrá avanzar hacía un mejor conocimiento de la historia local, como en la primera y la tercera guerra carlista (1833-1839 y 1872-1876) o en las industrias locales (caldereros, martinete, electras, etc.). No así en el castillo o en la iglesia, ya que no se conserva documentación medieval, el momento más importante de ambos monumentos.
Dentro del ciclo vital de la documentación cabe distinguir tres estadios: archivo histórico (... - 1975), intermedio (1975-2000) y administrativo (2000-2021). En correspondencia con ello, hasta el momento, el Archivo Municipal de Vozmediano se encontraba dividido en tres espacios diferentes. Con el último trabajo, los fondos histórico y administrativo se han centralizado en el nuevo ayuntamiento. El intermedio, con documentación entre los años sesenta y hasta el 2010, se mantendrá en el ayuntamiento viejo. Para la consulta del histórico, se ha elaborado un cuadro de clasificación que se reproduce parcialmente en este artículo y que permite la localización de la documentación por caja y expediente.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
- español de España
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Durante el verano pasado, Igor Cacho Ugalde y Javier Palacios Moya, miembros del Centro de Estudios de la Tierra de Ágreda y del Moncayo Soriano, limpiaron, organizaron, clasificaron, describieron y trasladaron el fondo histórico del Archivo Municipal de Vozmediano. Dicha documentación se encontraba en el antiguo ayuntamiento, en la planta superior, apilada en fajos, uno encima de otro, y algunos de ellos con bastante humedad. Según Igor Cacho, licenciado en Historia, máster en Archivística (UNED) e investigador local de Vozmediano, el motivo de la organización del fondo ha radicado en el precario estado de conservación, en la desorganización del mismo y en la imposibilidad de poder consultarlo en esas condiciones.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español de España