Colegio Máximo de San Ignacio (Manila, Luzón, Filipinas)

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Colegio Máximo de San Ignacio (Manila, Luzón, Filipinas)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1590 ca.

Historia

 Los primeros jesuitas españoles en Filipinas, Alonzo Sánchez y Antonio Sedeño, llegaron en 1581 como misioneros. Eran los custodios de la ratio studiorum, el sistema de educación jesuita desarrollado hacia 1559. Una década después de su llegada, la Compañía, a través del P. Antonio Sedeño, fundó la Universidad de San Ignacio en 1590, concebida originalmente como una escuela para preparar a los jóvenes para el sacerdocio. Sin embargo, no fue hasta 1595 cuando se inauguró formalmente el colegio, en el que inicialmente se enseñaba gramática latina y "casos de conciencia" a los sacerdotes y candidatos al sacerdocio. El apoyo para construir el colegio provino de una donación del capitán Esteban Rodríguez de Figueroa. 

El colegio se ubicó originalmente al sur de la esquina de la calle Real de Palacio y la calle Escuela en Intramuros. Primero se llamó Colegio de Manila y se rebautizó como Colegio de San Ignacio en 1626 en memoria de San Ignacio de Loyola. 

El Colegio de Manila también era referido regularmente en los libros de historia como Colegio Seminario de San Ignacio, Colegio Máximo de San Ignacio, o simplemente Colegio de San Ignacio, posiblemente para distinguirlo del Colegio de San José. 

En 1621, el Colegio de Manila fue autorizado por el Papa Gregorio XV, a través del Arzobispo de Manila, para otorgar grados en teología y artes. Dos años después la autorización fue confirmada por Felipe IV de España y elevó el colegio a universidad, convirtiendo así a la Universidad de San Ignacio en la primera universidad real y pontificia de Filipinas y de Asia. 

El 17 de mayo de 1768 llegó a Manila el real decreto por el que se expulsaba a la Compañía de Jesús de España y del Imperio español. Entre 1769 y 1771, los jesuitas de Filipinas fueron trasladados a España y desde allí deportados a Italia. Los jesuitas entregaron el San Ignacio a las autoridades civiles españolas en 1768, cerrando así la institución. 

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

Calvo Miguel, José (Ágreda (Soria), 21.III.1681 – México, 30.V.1757.)

Identifier of related entity

ES.42004.AEA

Categoría de la relación

temporal

Fechas de relación

1717-1734

Descripción de la relación

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Ocupación

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES.42004.AEA

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados