Ágreda (Urbanismo)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ágreda (Urbanismo)

Término General Soria (Provincia)

Ágreda (Urbanismo)

Términos equivalentes

Ágreda (Urbanismo)

Términos asociados

Ágreda (Urbanismo)

291 Descripción archivística results for Ágreda (Urbanismo)

El Ayuntamiento de Ágreda se dirige al Sr. Obispo de Tarazona comunicando el deterioro de la Iglesia de San Juan Bautista de Ágreda

  • ES 50251 ADT 01-06-ADT-01-06-2429-1861-62
  • Unidad documental compuesta
  • 10/04/1861 - 7/03/1862
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Iltmo. Sr. El Ayuntamiento de Ágreda y cura párroco de la Iglesia de San Juan Bautista a V.S. I. con el debido respeto y consideración exponen: Que la expresada iglesia está notoria y extraordinariamente deteriorada, sin que su reparación pueda atenderse por carecer de recursos y por la insignificante dotación que tiene señalada en el presupuesto y siendo necesaria dicha reparación no queda a los que suscriben otro arbitrio que recurrir a V.S. I. a fin de que se y destruya el oportuno expediente conforme a la Real orden de 19 de septiembre de 1851. = en consecuencia= Suplican a V.S. I. que de acuerdo con el señor gobernador civil de Soria se digne nombrar arquitecto que venga a inspeccionar las obras, formar el presupuesto y plano de la Iglesia si le es necesario, y a reservas de que la parroquia contribuirá en cuanto le sea posible a tan indispensable la reparación. Así le espera de la justificación y bondad de V.S. I., cuya vida guarde Dios muchos años Ágreda 4 de octubre de 1861

Ayuntamiento de Ágreda

Empleados de Automóviles Moncayo

Relación de personas empadronadas (473) en Ágreda en EXTRAMUROS próximos a Fernanda González, FÁBRICA DE HARINAS "LA MONCAYO (469)", en dicha relación aparece Leovigildo Lejárraga Royo, identificado con el nº 10 en la fotografía, de lo cual se puede concluir que son empleados de Automóviles Moncayo.

http://www.centroestudiosagreda.es/archivos/index.php/image-69;isad

  1. José Martínez González Edad: 20 años
  2. Antonio de la Mata Rico Edad: 24 años
  3. Félix Catalán Acadré Edad: 21 años
  4. Teodoro Martínez García Edad: 19 años
  5. Pedro Izquierdo Lasanta Edad: 22 años
  6. Manuel Sánchez López Edad: 20 años
  7. Eladio Lejárraga Royo Edad:19 años
  8. Nicolás Ruiz Rubio Edad: 14 años
  9. Gerardo de Miguel Redondo Edad: 20 años

Encuesta sobre las Capellanías de la Iglesia de San Miguel

El encargado provisional de la Parroquia de San Miguel Arcángel de la Villa de Ágreda, en contestación a la Circular de 24 de febrero del corriente,
Tiene el honor de contestar a sus claúsulas:
A la 1ª. Ermita Nuestra Señora del Barrio, de Nuestra Señora de los Mártires, Hermandad de Ánimas, Cofradía del Santo Rosario, Orden Tercera de San Francisco, Cofradía de Santa Ana, fundaciones de oficios de difuntos.
A la 2ª.- No me consta de otros bienes, que los de la Cofradía de Santa Ana, de que soy mayordomo y que adjunto.
A la 3ª.- Las Ermitas dichas son de Patronato del Ayuntamiento de esta Villa, y no me consta otros bienes que dos casas, que rinde contribución territorial, pero cuyos poseedores no levantan ninguna carga ¿? Para la Capellanía de Nuestra Señora del Barrio. Además, me consta de alguna casa que tiene censo para el mismo fin, pero no reclamado.
A la 4ª La Ermita de Nuestra Señora del Barrio es un Oratorio sito en el Barrio Nuevo, a donde baja la procesión en el sábado siguiente a Corpus, para celebrar la fiesta del milagro del “Zapatero Medrano” y que ya bajaba en 1539.
La de Nuestra Señora de los Mártires, está situada en el Campo Santo, que era en el año 300, un paraje llamado “El Arenal” y en el que fueron ejecutados los Mártires de esta localidad.
La Hermandad de la Ánimas, tiene asiento en el templo de la Peña, así como también la Cofradía del Santísimo Rosario y la Orden Tercera.
La Cofradía de sacerdotes está fundada en la de San Miguel, así como los oficios llamados de tabla “pro difunctis”.

Camara Sada, Sandalio Francisco (1876)

Escritura de trueque de una casa, con su corral, sequeral y huerto por otras dos en en la Calle Caballeros

Escritura de trueque y cambio de una casa con su corral, sequeral y huerto, que don Juan de Torres Castejón y Lisanco dio al Convento de Madres Agustinas por otras dos casas en la Calle de los que dichas Madres, con un censo de principal de 200 ducados, dieron al referido don Juan de Torres, otorgada por testimonio de Lucas Pérez Planillo 26 de noviembre de 1686

Escritura de venta de una casa pequeña en la Calle Caballeros

Escritura de venta de una casa pequeña en la calle de los Caballeros, otorgada por los patrones de la Capellanía de don Martín de Castejón y Salcedo, a favor del Convento, se otorgó por testimonio de Lucas Pérez planillo en 8 de septiembre de 1690, dentro está un testimonio de Manuel Alonso por el que consta que en 2 de junio de 1739, por ante él, se otorgó escritura de redención de un censo de 1500 reales de principal por los patrones de la dicha Capellanía en favor del Convento de las Madres Agustinas Recoletas

Estatutos y cuentas de la Cofradía del Santo Rosario

Este libro según dice en su primera hoja que sustituye al primero que se habría extraviado y al no tener constancia de sus estatutos se registran a continuación.
La autorización para fundar esta Cofradía parece que la tienen los PP. Dominicos de Tudela.

Cofradía del Santo Rosario de Ágreda

Resultados 111 a 120 de 291